Casar de Cáceres - Gastronomía
Gastronomía


La Torta del Casar
Con gran tradición quesera, en Casar de Cáceres se elaboran artesanalmente quesos con una cuidada selección de materia prima, la leche de oveja, vaca o cabra.
Merece mención especial la "Torta del Casar", elaborada con leche cruda de oveja y cuajo vegetal, cuyo nivel de curación, cremosidad, textura y características organolépticas la hacen única e inconfundible, digna de los paladares más exigentes.Cuando fue descubierto por el gran público, empezó a ser alabado por nuestra gastronomía. Incluso Camilo José Cela llega a decir que es el mejor queso que ha probado .Su forma es cilíndrica y su peso aproximadamente de dos kilos.
Para su consumo se ha de hacer un corte circular en la corteza superior por donde se extrae la pasta cremosa con un cuchillo para untar en pan tostado.Su sabor es fuerte, propio de los quesos elaborados con leche cruda de oveja. Su pasta es persistente en el paladar, por lo cual ha de ser acompañado con un vino fuerte y con cuerpo. La "Torta del Casar" cuenta con la denominación de origen.
La comarca de Casar se apoya en una ganadería basada en la oveja autóctona entrefina y merina, de gran rusticidad y poca actitud lechera, cuyo sistema de explotación ha sido tradicionalmente el pastoreo de los recursos naturales de la zona.
La Torta del Casar se ha elaborado desde antaño en la época de invierno y primavera cuando las condiciones ambientales, de temperatura y humedad eran las más favorables para la perfecta consecución de los quesos. En la actualidad la Torta se fabrica durante todo el año.
Los postres
Otro de los atractivos gastronómicos lo constituyen sus dulces típicos, elaborados artesanalmente en horno de leña y entre los que destacan las populares "Roscas de Alfajor", dulces en cuya composición la miel figura como ingrediente principal.