León - Gastronomía
Gastronomía


Es la leonesa una cocina rica en cuanto a productos y en cuanto a tradición. Tanto en la parte del casco antiguo llamada Barrio Húmedo, como en otros muchos puntos de la ciudad, se encuentra una gran oferta de restaurantes, a precios bastante ajustados y con unas cartas amplias y variadas.
Es propio de la ciudad el tapeo, que a diferencia de otras ciudades es gratuito y acompaña a la degustación de un vino u otra bebida.
La cocina local está muy relacionada con la buena carne, cordero, ternera y cerdo en variadas preparaciones, destacando el lechazo asado, los embutidos de cerdo y la cecina (carne de vaca curada, o en una variante más difícil de encontrar, por lo exquisito: de chivo).También los platos de caza (guisados o embutidos). Botillo del Bierzo. Cocido Maragato. La Olla Berciana. Liebre con Arvejas. Las Truchas (no olvidemos los miles de kilómetros de ríos trucheros que recorren nuestra provincia). Las Ancas de Rana. La morcilla leonesa.
Productos de la huerta leonesa ( habas blancas, judías verdes, tomates, ajos puerros, pimientos...), Buenas frutas (cerezas, manzanas, peras,.... )y buenos quesos (especial atención el de Valdeón).
Además de buenos postres, a destacar entre otros, y sin acabar una interminable lista: las Mantecadas de Astorga (con Identificación Geográfica Protegida); los Imperiales, de la Bañeza; los Nicanores de Boñar; Amarguillos de Sahagún; frutas en almíbar, del Bierzo, Castañas escarchadas y en almíbar, yemas, Huesos de Santo, etc.
Y no olvidemos los buenos caldos que produce nuestra tierra : Bierzo, Tierras de León (Valdevimbre, Los Oteros).